El cardenal Pietro Parolin, que fue la mano derecha de Francisco como secretario de Estado del Vaticano, parte como favorito en los resúmenes de la prensa italiana, que habla de división entre italianos y bergoglianos y que apunta que las opciones de Parolin podrían desvanecerse si los cardenales no se ponen de acuerdo en las primeras votaciones.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido que el plan contra el impacto de los aranceles bebe "del diálogo y de la unidad de acción" y ha mantenido su "mano tendida" a los grupos parlamentarios no solo para convalidar estas medidas, sino para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de las siguientes capas de esta "respuesta necesaria" ante un entorno "complejo, dinámico y cambiante".
Un nuevo cuerpo sin vida ha aparecido, esta madrugada, en el Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) y la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza, titular de esta instalación que se ubica en el termino municipal del barrio rural de La Cartuja.
Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 17ª ronda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que entre otras medidas incluye "un golpe aún más duro" a la 'flota fantasma' con la que Moscú trata de eludir las sanciones comerciales.
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha advertido este martes a los países presentes el Consejo de Seguridad de la urgencia de que actúen "con decisión para prevenir el genocidio y garantizar el respeto del Derecho Internacional Humanitario" en la Franja de Gaza.
Las fuerzas paquistaníes han anunciado este jueves que han interceptado un dron indio en Lahore, la segunda ciudad más poblada del país. El vehículo no tripulado ha sido derribado cerca del aeropuerto Walton tras inhibir sus sistemas.
Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un alza del 58,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado el banco este jueves.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que este jueves anunciará un "gran acuerdo comercial" con un país del que no ha dado detalles, si bien fuentes consultadas por medios estadounidenses como 'The New York Times' han señalado que se trata de Reino Unido.
Las autoridades surcoreanas han informado este jueves de que Corea del Norte ha lanzado múltiples misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón, por primera vez en dos meses y en medio de la escalada de tensiones que vive la península coreana.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado este miércoles de "disparate jurídico y político" que el Gobierno abra una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell y ha alertado de que no tiene "ningún tipo de seguridad" porque "cualquier ciudadano podrá votar las veces que considere oportuno". A su entender, lo que pretende el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con esta "medida populista" es "vetar la fusión".
Unas 45.000 personas han llenado este miércoles 7 de mayo, la Plaza de San Pedro, para contemplar la primera fumata del Cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa de la Iglesia católica, que ha resultado ser negra, según ha informado el portal oficial del Vaticano 'Vatican News''.
El elevado número de cardenales electores, un total de 133, la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, y el propio procedimiento, "que lleva su tiempo", según han confirmado a Europa Press fuentes de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, podrían ser las causas del retraso en la fumata negra, la primera de este Cónclave.
El humo de la primera fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido negro, a las 21.00 horas, lo que indica que no ha sido elegido el nuevo Papa tras la primera votación realizada por los 133 cardenales electores del Colegio Cardenalicio que se han encerrado en la Capilla Sixtina a las 17.46 horas de este miércoles 7 de mayo, después de que el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunciara el 'Extra Omnes'.
Las autoridades de Pakistán han elevado a 31 muertos y 57 heridos el balance provisional de víctimas por los ataques lanzados el martes por la noche por las Fuerzas Armadas de India, unos bombardeos ante los que el Gobierno paquistaní ha prometido seguir respondiendo.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.
Miles de personas se han congregado este miércoles 7 de mayo, primer día del Cónclave, en los alrededores de la Plaza de San Pedro. La expectación es máxima incluso aunque se prevé que la fumata será negra.
El cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha felicitado al cardenal Pietro Parolin, uno de los favoritos para suceder al Papa Francisco, durante la homilía de la Misa pro Eligendo Romano Pontefice, que se ha celebrado este miércoles en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Las autoridades médicas de la Franja de Gaza han denunciado este miércoles la muerte de unas 50 personas en diferentes ataques aéreos del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza, entre los cuales destaca uno a un mercado que ha dejado una treintena de fallecidos y decenas de heridos.
La magistrada-juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha acordado una serie de requerimientos de información, a petición de la acusación ejercida por Fetap-CGT, entre ellos, para saber si la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta en las Emergencias, en la situación de preemergencia declarada el 28 de octubre, remitió los correspondientes avisos a todos aquellos municipios con un Plan Municipal de riesgo para tener medidas de control sobre los cauces de los ríos y demás medidas, cuántos municipios consttiuyeron el Cecopal y los datos de retorno facilitados por estos al Centro de Coordinación de Emergencias.
El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado investigar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Juan Carlos Peinado --conocido por dirigir la investigación contra la esposa del líder socialista, Begoña Gómez--, al considerar que, aunque la actuación "puede ser discutible jurídicamente", no es "groseramente ilegal".