El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha vuelto a citar como investigados al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García, para que comparezcan este lunes a raíz del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que apunta a presuntos amaños de obra pública, unas revelaciones que han escalado un caso que comenzó por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.
El Consejo de Ministros del próximo martes, 24 de junio, deliberará sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell, antes de que expire el plazo de 30 días naturales que le da la Ley de Defensa de la Competencia, que finaliza el 27 de junio, según fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido al expresidente José María Aznar que "solo les vale la democracia si son ellos los que gobiernan", en referencia a una entrevista concedida por el exlíder popular al diario 'El Mundo' en la que ha mencionado la capacidad de Sánchez para "alterar unas elecciones generales".
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado su preocupación por los bombardeos desencadenados esta pasada madrugada por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán, y ha pedido a todas las partes implicadas en el conflicto una "desescalada" del conflicto.
El Tribunal Constitucional (TC) celebrará desde el lunes un Pleno monográfico sobre la ley de amnistía donde se adentrará de lleno en el estudio de la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, para responder al recurso presentado por el PP, que avala lo esencial de la norma jurídica. Se espera que la mayoría progresista apoye el borrador y que la sentencia llegue hacia final de semana, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza sobre Irán con un bombardeo múltiple sobre instalaciones nucleares en el que las Fuerzas Armadas norteamericanas han recurrido a misiles Tomahawak y a bombas antibúnker, piezas clave del arsenal estadounidense.
Al menos 86 personas han resultado heridas, dos de ellas de consideración, por el impacto de casi una treintena de misiles disparados desde Irán contra el centro y el norte de Israel en la primera respuesta armada de la república islámica tras el ataque de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares.
Las Fuerzas Armadas de Irán han acusado este martes a Israel de "violar el alto el fuego" con una nueva oleada de ataques contra su territorio después de que el Ejército israelí denunciara el lanzamiento de misiles desde Irán y prometiera responder, si bien Teherán negó la veracidad de estas acusaciones y dijo no haber lanzado ningún nuevo ataque tras la entrada en vigor del pacto.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha denunciado las consecuencias por el ataque perpetrado por Estados Unidos a sus principales centros nucleares serán "duraderas" y ha sostenido que se reserva "todas las opciones" para defender su soberanía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado esta madrugada que el Ejército ha atacado tres instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo, esta última de especial importancia estratégica, alcanzada con bombas de alta penetración, en lo que se trata de la incorporación del país al conflicto que estalló hace nueve días entre Israel y la república islámica, una decisión que el mandatario ha defendido como una medida de fuerza para obligar a Irán a aceptar sus términos sobre el programa nuclear de la república islámica.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sostenido que un alto al fuego no terminaría con el conflicto entre Irán e Israel y que el objetivo debe ser el fin de las armas nucleares, unas declaraciones realizadas en medio del plazo de dos semanas que el mandatario norteamericano ha establecido para decidir si Estados Unidos interviene militarmente en el terreno.
Montse Mínguez, una de las responsables interinas de la secretaría de organización del PSOE y diputada en el Congreso, ha señalado este sábado que la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la sede del partido en Ferraz acaecida esta semana se sitúa en el marco de un "requerimiento de información" y no un registro.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está "fuerte", pese a los últimos días marcados por la supuesta trama de corrupción en el PSOE, y se ha desmarcado del PP en la lucha contra esta lacra.
La secretaria general del PSIB-PSOE y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha vuelto a desvincularse de la supuesta trama de corrupción que afecta al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán, al exministro José Luis Ábalos o a Koldo García, asegurando que no permitirá que se "intente ensuciar" su "nombre, ni el de los socialistas que son honestos y que trabajan intensamente para transformar la vida de la gente a mejor".
El Ejército israelí ha confirmado que sus aviones de combate han atacado de nuevo las instalaciones nucleares de Isfahán, en el centro-oeste de Irán, por segunda vez desde el inicio hace ocho días del conflicto con la república islámica.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez "ya ha muerto" y la duda es saber "cuándo se concretará el final" y considera que la corrupción socialista "es una forma de gobierno del bipartidismo y no son casos de manzanas podridas".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho este sábado que el problema de la corrupción en España "no es nuevo" y reside en el bipartidisimo de PSOE y PP, al tiempo que ha pedido contundencia contra "golfos" y "corruptos" en referencia a los presuntos casos de corrupción que implican a los exaltos cargos socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán.